sábado, 27 de junio de 2009

MODIFICACIONES GENERALES Y LOCALES DURANTE LA GESTACION

Lección nº 5
MODIFICACIONES GENERALES Y LOCALES DURANTE LA GESTACION
Dr. Feliciano Víctor Gutarra Cerrón
Junio 2009
"La juventud es feliz porque es ciega: esta ceguedad es su grandeza: esta inexperiencia es su sublime confianza. ¡Cuán hermosa generación la de los jóvenes activos!
José Marti


MODIFICACIONES GENERALES
Modificaciones en el peso
El aumento de peso en la mujer embarazada no es el mismo durante todo el embarazo y depende de diferentes factores, tales como el peso pregestacional (peso al inicio del embarazo), retención de líquidos y el tipo de alimentación.
La influencia de la talla y el peso es importante. Por ejemplo, las madres de talla grande suelen tener hijos grandes, como consecuencia de generar mayores placentas que nutren mejor a los fetos. Del mismo modo, existe una clara influencia del peso, de modo que las madres de peso bajo, muestran tendencia a tener hijos de peso bajo. Por tanto podemos decir que talla, peso y gestación durante el mismo constituyen una trilogía que va a influir sustancialmente en el embarazo y en consecuencia, en su viabilidad.
Solo una parte que se gana durante el embarazo corresponde al feto, la placenta y el líquido amniótico. Se pueden admitir que el tamaño del feto aumentará conforme la madre gane peso.
Este incremento de peso no se realiza de forma uniforme a lo largo de todo el embarazo sino que sigue una curva sigmoidea, hay un rápido aumento durante el segundo y es lento durante el tercero. En la mitad del embarazo es normal un incremento de 4 Kg, y luego aumento de unos 500 gr por semana hasta el final.
En cualquier caso, es importante elegir alimentos de gran calidad para la dieta de una embarazada, en especial en el caso de la mujer obesa, para la cual se recomiendan ganancias de peso mínimos.
Durante el embarazo, la madre aumentará su peso corporal aproximadamente de 9 a 12 kilos a razón de entre 1 y 1.5 kg. por mes. (2.2 a 3.3 lb./mes). El concepto importante durante esta etapa no es el aumento de peso, sino la forma en que aumenta el peso.
Si lo consideramos trimestralmente, la ganancia de peso para una mujer con peso pregestacional normal será:
* 1º Trimestre: 0 - 12º semana: 0-1kg. de incremento
* 2º Trimestre: 13º- 24º semana: 2-3kg de incremento
* 3º Trimestre: 25º- 40º semana: 7 - 8Kg de incremento
Según Mongrut (Pág.153), al final del embarazo el aumento total de peso debe ser de 10 a 11 kilos normalmente, de acuerdo a los controles realizados en nuestro medio y que se distribuye de la siguiente manera:
Feto, 3500 gr.
Placenta, membrana y cordón umbilical, 600 gr.
Liquido amniótico. 1000 gr.
Útero, 1000 gr.
Mamas, 600 gr.
Aumento de volumen sanguíneo, 1000 gr.
Agua retenida, aumento de grasa subcutánea y de relleno, 2400 gr.

Modificaciones en la piel y anexos
Es característica la hiperpigmentación determinada por la melatonina en distintas regiones, y la aparición de nevos. Esto constituye también un signo de probabilidad de embarazo. Aparecen las denominadas estrías dérmicas, de color rojo vinoso, producidas por 2 factores: la distensión y la ruptura de la fibra elástica y por la secreción a través de la placenta de cortisol (al igual que ocurre en el síndrome de Cushing). Se plantea que la distensión no es el factor más importante ya que las estrías aparecen en el 4to mes de embarazo, cuando la piel no está demasiado distendida, apareciendo incluso en sectores como los glúteos, y la mama, donde la distensión no es importante. Por lo tanto el factor fundamental en la aparición de las estrías gravídicas no sería el mecánico sino el hormonal, dado por la secreción de cortisol por la placenta. De ahí que la aplicación de cremas tendría poco valor para evitar la aparición de estrías durante el embarazo.
La vaso dilatación produce cambios a nivel de las palmas y puede presentarse un eritema similar al encontrado en las enfermedades hepáticas (palmas hepáticas).
El prurito vulvar, muy frecuente, está dado por la distensión y edema que existe a ese nivel y no por infección, si bien puede ser difícil de determinar si el prurito es de causa infecciosa o no, por ejemplo por una micosis cuya aparición se ve favorecida durante el embarazo.También pueden aparecer Ectasias vasculares múltiples en distintos sectores de la piel, sobre todo en muslos y miembros superiores, de los cuáles un 80% retroceden después del embarazo.
El embarazo es un período de importantes modificaciones complejas de la fisiología femenina que pueden ejercer efectos significativos sobre la piel y sus apéndices. Muchos de estos cambios son resultado de alteraciones en el medio hormonal, que ocurren con una regularidad tal que son considerados fisiológicos. Algunas de dichas modificaciones se deben a la producción de novo de diversas hormonas proteicas y esteroides por la unidad feto-placentaria y actividad incrementada de las glándulas maternas, hipófisis, tiroides y adrenales, posiblemente relacionada con:
a) Aumento de tamaño del lóbulo intermedio de la glándula hipófisis, con aumento de los niveles de hormona estimulante de los melanocitos (MSH), especialmente hacia el segundo mes de gestación.
b) Producción de propio melanocortina en la placenta, sustancia que es una fuente de hormona estimulante de los melanocitos alfa y beta.
c) Cambios importantes en la disponibilidad y concentración de algunos esteroides suprarrenales como cortisol, aldosterona, desoxicorticosterona.

Hiperpigmentación. Se observa en más del 90% de las embarazadas, es más visible en áreas naturalmente hiperpigmentadas como areolas, periné, ombligo y en sitios de fricción tales como axilas y parte interna de muslos. Además, podemos observar el oscurecimiento de la línea alba "línea negra".
Igualmente, es evidente en fase temprana del embarazo, el oscurecimiento de nevus pigmentados, pecas y cicatrices recientes, especialmente en mujeres de piel morena y con menor intensidad en mujeres de tez blanca. La causa precisa se desconoce pero posiblemente los estrógenos podrían ser el factor desencadenante.

Melasma ("Máscara del embarazo"). Se presenta con una frecuencia de un 50 a 70% en mujeres embarazadas y de un 5 a 34% en mujeres no embarazadas que reciben anticonceptivos orales. Existe predisposición genética racial, presentándose con mayor frecuencia en mujeres de tez oscura y en su génesis se plantea la influencia hormonal y la importancia de la exposición a la luz solar.

Cambios en la cara, Los cambios metabólicos, inmunológicos y hormonales del embarazo, hacen que la piel de la cara y de muchas otras partes del cuerpo modifique su color.
En el 90% de los embarazos la piel de todo el cuerpo asume un color un poco más oscuro: se habla entonces de hiperpigmentación gestante. A menudo, en la cara, sobre todo en los pómulos, en el dorso de la nariz y en la frente esta hiperpigmentación se acentúa todavía más, lo que se conoce como manchas o cloasma gravídico. Otra manifestación cutánea muy frecuente es la aparición de una línea oscura que va del ombligo al pubis (la línea bruna).
Estas modificaciones de la piel se hacen evidentes al final del primer trimestre, perduran, acentuándose un poco, durante todo el embarazo y desaparecen espontáneamente algunas semanas después del parto.
Algunas mujeres también tienen, distribuidas en la espalda, el pecho y las piernas, unas pequeñísimas placas planas, con forma redondeada, de color rojo y/o blanco y de unas dimensiones variables desde una cabeza de alfiler a una moneda, que desaparecen con la presión. Estas manchas son las telangectasias esenciales en placas, un denso retículo de vasos sanguíneos, presentes por predisposición familiar, pero que se hacen más evidentes, sobre todo en los últimos tres meses de embarazo, como consecuencia del aumento de peso y de las modificaciones hormonales que hacen menos elásticas las paredes de los vasos.

Eritema palmar. Se presenta con una frecuencia del 66 al 75% en mujeres embarazadas blancas y en un 33% de las mujeres embarazadas negras. Suele afectar la palma de la mano de manera difusa o localizarse en la eminencia tenar o hipotenar, respetando habitualmente los dedos.

Varicosidad. Se observa en casi un 40% de embarazadas y con mayor frecuencia afecta las venas safena, vulvar y hemorroidal. Son producto del aumento de la presión a nivel de venas femorales y pélvicas por el útero gestante, tienen el riesgo de trombosarse aunque es una complicación inusual observándose en un 10% de las afectadas.

Hemangiomas capilares. Habitualmente confinados a cabeza y cuello, afectan aproximadamente un 5% de las mujeres embarazadas y con mayor frecuencia aparecen sobre encías, donde se les conoce como tumores del embarazo, pero también pueden observarse sobre la lengua, párpado y labio superior. Por lo general revierten durante el puerperio

Gingivitis del embarazo ("Epulis"). Trastorno vascular que puede ser sumamente molesto, causado por un mayor desarrollo de los capilares de la encía; afecta al 100% de las embarazadas, manifestándose como edema e hiperemia de las encías. Puede controlarse mediante buena higiene dental y evitando traumatismos.

Modoficaciones en la termorregulación corporal
Existe un aumento de la temperatura corporal de aprox. 3 a 5 centésimas de grado en los 3 primeros meses, vinculado a la acción termo genética de la progesterona. Este aumento térmico es uno de los signos de probabilidad de embarazo. Fuera del embarazo, uno de los métodos para determinar el momento de la ovulación es la medida de la temperatura diaria sublingual, pudiendo distinguirse 2 momentos en lo que respecta a la temperatura: mientras existe secreción de estrógeno la temperatura basal es de aprox. 36.2ºC – 36.3ºC; cuando se produce la ovulación y por ende la secreción de progesterona, con la creación del cuerpo lúteo en el ovario que segrega esta hormona, determina un aumento de la temperatura de entre 3 y 5 centésimas de grado, vinculado a la acción central de la progesterona sobre los centros reguladores de la temperatura.
Estos cambios se deben conocer para no interpretarlos como patológicos. La mayoría de los cambios que ocurren durante el embarazo están vinculados a la secreción hormonal, fundamentalmente de un nuevo órgano que se crea durante el embarazo: la placenta, que secreta progesterona, estrógenos, tirotrofina, hormona lactógeno placentaria (similar a la somatotrofina), cortisol, etc.

Modificaciones en la postura
Durante el embarazo el centro de gravedad se traslada hacia delante El aumento de peso pone presión sobre rodillas, tobillos y pies la columna lumbar se modifica y pronuncia su curvatura y los abdominales se estiran y van perdiendo tono progresivamente.
A medida que crece el útero y se distiende la pared anterior del abdomen, se va modificando el centro de gravedad y para mantener el equilibrio la mujer se inclina hacia atrás. Adopta el “porte orgulloso” de la embarazada, porque hiperextiende la cabeza y los hombros. Al final del embarazo adopta la llamada “marcha de pato” (camina separando las piernas).

Modificaciones en el Aparato Digestivo
El 30-50% de las pacientes embarazadas pueden presentar pirosis y ésta puede tener lugar en cualquier momento de la gestación, El tratamiento incluye medidas higiénico-dietéticas y farmacológicas. Entre las primeras se aconsejará evitar la ingesta de alimentos que contengan grasas, alcohol, chocolate y café. Además se elevará la cabecera de la cama; la ingesta debe ser de poca cantidad y varias veces al día, esperando tres horas antes de acostarse tras la última ingesta alimenticia.
Apetito: el 50% de las embarazadas tiene aumento del apetito desde el primer trimestre del embarazo. También pueden cambiar sus preferencias respecto a los tipos de alimentos, rechazando algún alimento que antes le gustaba.
Ptialismo: aumento del volumen de saliva.
Náuseas y vómitos: no todas las embarazadas tienen vómitos, aunque son frecuentes. Las náuseas y vómitos son dos síntomas frecuentes durante el embarazo. Se han postulado distintas teorías etiopatogénicas para explicar esta sintomatología. Entre los factores involucrados se encuentran factores mecánicos, hormonales y psicológicos. Hay que distinguir dos formas: la emésis gravídica y la hiperémesis gravídica (que generalmente requiere ingreso hospitalario).
Constipación o estreñimiento: la progesterona disminuye la contractibilidad del músculo liso, provocando menor contracción del colon. El tránsito colónico se enlentece durante el embarazo y está relacionado con los cambios hormonales que ocurren en el mismo, fundamentalmente con la progesterona (tanto por su acción directa sobre el músculo liso, como de forma indirecta inhibiendo otras hormonas favorecedoras de la motilidad) y con los factores mecánicos, especialmente en el tercer trimestre. Otros factores que pueden contribuir al estreñimiento son los cambios dietéticos (menor ingesta de fibra y de líquidos, ingesta de fármacos como el hierro, etc.) y la disminución de la actividad física.
Hemorroides: El 30-40% de las embarazadas pueden desarrollar hemorroides, generalmente en el tercer trimestre y en el post-parto. Su desarrollo está condicionado por factores mecánicos. Su clínica no difiere de la población general y su tratamiento es fundamentalmente local.
Pirosis: se llama así a la sensación de acidez que aparece detrás del esófago, causada por el reflujo de ácido gástrico hacia el esófago.
Gingivitis: las encías se edematizan y sangran al cepillarse o en forma espontánea. Dientes: aparecen las caries y hay más facilidad de perder piezas dentarias.

Modificaciones cardiovasculares
Incremento progresivo del volumen plasmático (parte liquida de la sangre), volumen sistólico ( que es la cantidad de sangre que bombea el corazón durante su contracción) y frecuencia cardiaca (FC) basal (que es el ritmo del corazón en reposo) hasta el final del embarazo, y en consecuencia, aumento del gasto cardiaco (cantidad de sangre que circula por el sistema cardiovascular durante un minuto).
* Redistribución del volumen plasmático hacia útero, placenta, riñones y piel.
* Anemia dilucional (por aumento del volumen plasmático más precoz y rápido que el aumento del número de glóbulos rojos) y ferropénica (disminución del hierro en plasma).
* Descenso de la tensión arterial (TA).
Durante el embarazo se produce un aumento del gasto cardiaco (GC), incluso para bajas intensidades de ejercicio físico, secundario al incremento de la frecuencia cardiaca y volumen sistólico. Cuanto mayor sea la intensidad del ejercicio mayor será el GC, a expensas, sobre todo, del mayor volumen sistólico.
Pulso: aumenta desde el primer trimestre, en el último mes de embarazo se producen 10 pulsaciones más por minuto.
Presión arterial: tiende a disminuir sus valores, especialmente la mínima (presión diastólica). A veces puede producirse mareos por la baja de presión.
Presión venosa: está aumentada lo que facilita la aparición de várices en los miembros inferiores, como también en la vulva, vagina y región pubiana. Al final del embarazo por la compresión que ejerce el útero puede haber hemorroides.

Modificaciones respiratorias:
La función respiratoria se modifica por dos factores: a) el crecimiento del útero, que eleva la posición del diafragma y reduce la capacidad pulmonar (que es el espacio de los pulmones para recibir aire). b) aumento de la frecuencia de la respiración. El incremento de la ventilación es más significativo a partir de la 21 semana de gestación.

Modificaciones en el aparato digestivo
Existe una relajación muscular en el tubo digestivo, produciéndose un aumento del reflujo gastroesofágico, un aumento del tiempo que tarda el estómago en vaciar los alimentos hacia el intestino, y una reducción de los movimientos intestinales. Síntomas como el ardor gástrico y el estreñimiento pueden deberse en parte a la disminución del tono de la musculatura lisa intestinal.

Modificaciones Músculo Esqueléticas
* Hiperlaxitud ligamentosa (ligamentos relajados y flojos) por aumento en la secreción de la hormona relaxina, con especial repercusión en las articulaciones pelvianas (sacro iliaco, sacro coccígeo y púbico).
* Incremento de peso entre un 10-25% que puede ocasionar sobrecargas articulares múltiples, más acentuada en rodillas.
* Adaptación postural secundaria al mayor tamaño y diferente orientación del útero: desplazamiento del centro de gravedad hacia atrás sobre los miembros inferiores, aumento de la lordosis de la columna (curvatura de convexidad anterior), sobrecarga lumbar y en el 3º trimestre aumento de la base de sustentación.
* Edema generado por retención de líquidos que, en ocasiones, provoca compresiones nerviosas (síndrome del túnel carpiano) Todo ello se traduce en un mayor riesgo de lesiones músculo esquelético durante la realización de actividad física.

Modificaciones endocrinas
* Aumento de una serie de hormonas.
* Aumento de la secreción de insulina y grandes fluctuaciones de la glucemia.
* En el 2º-3º trimestre del embarazo hay un aumento de la resistencia a la insulina secundario a la disminución del número de receptores hormonales. La práctica de ejercicio físico permite mantener niveles de glucosa en sangre estables.

Modificaciones metabólicas
Durante la realización de ejercicio físico y para una misma carga de trabajo, el consumo energético aumenta progresivamente a lo largo de la gestación; sin embargo, en aquellas situaciones en que el feto sólo se apoya y no carga directamente sobre la madre (bicicleta), las modificaciones parecen ser mucho menores que en el ejercicio físico realizado soportando el peso fetal (carrera).

Modificaciones en la composición corporal:
El porcentaje de grasa materna se incrementa durante el 1º y 2º trimestre por hiperinsulinemia (aumento de la insulina en la sangre) y se estabiliza o incluso disminuye ligeramente en el 3º trimestre por aumento del lactógeno placentario. El ejercicio físico moderado no parece influir en los depósitos de grasa.

Modificaciones renales
En etapas tempranas de la gestación, la filtración glomerular aumenta 50% al inicio del segundo trimestre y el flujo plasmático renal aumenta aun más. El aumento de la filtración glomerular persiste hasta el término, aunque el flujo plasmático renal decrece durante etapas avanzadas del embarazo. Se pierden aminoácidos y vitaminas hidrosolubles en la orina de las embarazadas en mucha mayor cantidad que fuera de la gestación.
La creatinina sérica y el nitrógeno de urea disminuyen de una media de 0.7 y 1.2 mg /100ml a 0.5 y 0.9 mg/100ml. La depuración de creatinina durante el embarazo debería ser 30% mayor que los 100-115 ml/min que normalmente se determinan en mujeres no embarazadas. La depuración de creatinina es útil para calcular la depuración renal durante el embarazo
Durante el día las embarazadas tienden a acumular agua en forma de edema de partes declives y en la noche en posición de decúbito movilizan ese líquido y lo excretan a través de los riñones. El que una embarazada no excrete orina concentrada después de interrumpir la ingestión de líquidos durante casi 18 horas no significa que haya daño renal. De hecho, en esas circunstancias actúa de manera perfectamente normal al excretar líquido extracelular movilizado de osmolaridad relativamente baja.

Modificaciones en la vejiga
Hay pocos cambios anatómicos significativos antes de las 12 semanas de embarazo. A partir de entonces, el mayor tamaño del útero junto con la hiperemia que afecta a todos los órganos pélvicos, y la hiperplasia de músculo y tejido conectivo elevan el trígono y causa engrosamiento de su borde posterior o intraureteral. La continuación de ese proceso al término del embarazo produce profundización y ensanchamiento del trígono. La mucosa vesical no se modifica, sólo un aumento de tamaño y tortuosidad de sus vasos sanguíneos. Estudios demuestran que un 20% de las embarazadas comunicaron síntomas de incontinencia urinaria.
Hacia el término del embarazo, sobre todo en primigestas en quienes la presentación suele encajarse antes del trabajo de parto, la base de la vejiga es empujada adelante y arriba convirtiendo la superficie convexa en cóncava. Además, la presión de la presentación altera el drenaje sanguíneo linfático de la base vesical y suele dar origen a edema en la región, fácil traumatismo y susceptibilidad a infecciones.


MODIFICACIONES LOCALES
Modificaciones en el abdomen
Encontramos, La línea alba que se convierte en línea bruna. También las estrías grávidas que aparecen a partir del II trimestre y se ubican en la zona de mayor distensión de la piel: abdomen, cadera y mamas. Las estrías nuevas son de color rojo – violáceas y se distinguen bien de las estrías antiguas de las multíparas, que son pálidas y a menudo pigmentadas.
Las estrías se deben principalmente al aumento de los corticoides circulantes y secundariamente, a la distensión mecánica que experimentan los tegumentos por el aumento de volumen materno.
Las estrías son lesiones atróficas cutáneas producidas por la rotura de la piel y alteraciones de las fibras elásticas (colágeno y elasticidad). Las zonas más vulnerables son los senos, vientre, muslos y los glúteos. Cuando la estría es rojiza se trata de una rotura reciente, si tiene color más marrón, se trata de una estría antigua y será difícil que desaparezca. Se pueden presentar desde el quinto o sexto mes del embarazo aunque generalmente aparecen a partir del séptimo u octavo mes.

Modificaciones en el aparato reproductor
Ovarios
* Cesa la ovulación
* Se forma el cuerpo lúteo, a partir de un ovario, éste va a tener varias funciones, mantiene el embarazo, y va producir hormonas, como estrógenos y progesterona

Trompas de Falopio
* El epitelio de su mucosa se aplana
* Presenta escasa hipertrofia de la musculatura.
* Mayor irrigación sanguínea

Útero
* La altura pasa de 6 centímetros a unos 33 centímetros
* El peso que suele ser de unos 50 gramos llegará a un kilogramo.
* El espesor de la pared aumenta por hipertrofia hasta 2.5 o 3cm
* El volumen aumenta unas 24 veces
* La capacidad que en su estado normal es de dos mililitros puede aumentar aproximadamente a cinco litros.
* Se eleva a cerca de 1 litro el volumen sanguíneo alojado en el plexo arteriovenoso de la pared la forma del útero pase de piriforme a asimétrica, por ser mayor el crecimiento en al zona de implantación ovular.
* Desde el primer trimestre del embarazo, el útero posee contracciones irregulares las que normalmente son indoloras. Se denomina: Contracciones de Braxton Hicks

Cuello del útero:
* Su aspecto se observa rosado o cianótico su forma exterior se modifica poco su situación varia según correr del embarazo su longitud llega a ser de 3 a 5 cm.
* Es extensible, como lo prueba el proceso de dilatación es sensible es irritable, transmitiendo sus contracciones al cuerpo en forma de contracciones es retráctil se borra(se afina y acorta).
* Se constituye le tapón mucoso (opone una barrera defensiva al acceso de gérmenes hacia la cavidad).
Cambios en el cuerpo de útero, estos cambios se puede apreciar de la diferencia entre una mujer no gestante y una gestante a término y son los siguientes:
(No gestante)
Peso 40 a 60 gr.
Capacidad 4 a 8 cc
Altura, 6 a 7 cm.
Ancho, 3 a 5 cm.
Diámetro antero posterior, 2 a 3 cms
Longitud de las fibras, 50 a 70 micras
Ancho de las fibras 5 micras
(final del embarazo)
Peso 1000 a 1200 gr.
Capacidad 4000 a 4500 cc
Altura, 30 a 32 cms
Ancho, 22 a 26 cms
Diámetro antero posterior, 18 a 20 cms
Longitud de las fibras, 200 a 600 micras
Ancho de las fibras 9 a 14 micras
Por otra parte el útero también se modifica en alto y ancho de la siguiente forma:
8 semanas: 10 cms de alto por 7,5 cm. de ancho.
12 semanas: 13 cms de alto por 10 cm. de ancho.
15 semanas: 17 cms de alto por 17 cm. de ancho.
25 semanas: 22 cms de alto por 20 cm. de ancho.
34 semanas: 26 cms de alto por 19 cm. de ancho.
40 semanas: 31cms de alto por 23 cm. de ancho.

Vagina
* Reblandecimiento del tejido conectivo.
* Aumenta el tejido elástico
* Cambio de coloración, se vuelve violeta
* Disminuye el grosor de la mucosa
* Existe perdida de tejido conectivo.
* Tejido muscular experimenta hipertrofia e hiperplasia
* Secreción vaginal aumenta y presenta aspecto blanco grumoso.

Pelvis
Los principales cambios se suceden a nivel de la pelvis. Las articulaciones sacro ilíacas se relajan, lo que hace que los huesos pelvianos tengan algo de movilidad, aumentando la capacidad de la pelvis y facilitando el paso del feto a través del canal del parto. Se reblandece la sínfisis pubiana y las articulaciones sacro ilíacas capacidad pelviana: se acentúa la capacidad pelviana para el tránsito fetal.

Periné
La pigmentación se acentúa. Hiperplasia del tejido elástico.
Relajación de los músculos de la pelvis, en particular se eleva el ano estos cambios son preparatorios para facilitar el pasaje del feto por el ultimo trayecto del canal del parto
Vulva: Presenta hipertrofia de los labios mayores y menores y carunculas prominentes. Como en resto de los genitales, las varices y varicosidades son frecuentes.

Modificaciones en la mama
Los cambios en la mama se deben a la acción de los estrógenos y de la somatomatotrofina (hormona lactógeno placentaria). Hay un aumento del volumen mamario: hipertrofia y grietas. Aparición de areola secundaria: hiperpigmentación alrededor de la areola primaria.
La areola primaria también se pigmenta.
Los cambios en la pigmentación son debidos a la influencia de la melanotonina, durante la gravidez se pigmenta la línea blanca, las cicatrices, la línea media umbilical, al igual que los labios mayores de la vulva. En la cara la hiperpigmentación se manifiesta como el cloasma gravídico: son pecas, manchas color café con leche que aparecen en la cara.
Al igual que en todos los órganos, en las mamas hay un aumento de la vascularización que se manifiesta como la red venosa de Haller, y se visualiza sobre todo en las pacientes de piel muy blanca como un mosaico a través de la piel. El sector final de los galactóforos se exterioriza a nivel de la areola produciendo los tubérculos de Montgomery. Hay un aumento de la turgencia a nivel de las mamas.
Comienzo de la producción de secreciones calostrales: a partir de 4to mes de embarazo la expresión mamaria produce la secreción de calostro, no es leche, sino que mucho más acuoso. Esa secreción persiste durante todo el embarazo y es un signo de presunción de embarazo.Los estrógenos llevan a la hiperplasia canalicular y los progestágenos y estrógenos al crecimiento lóbulo-alveolar. También actúan otras hormonas, como el lactógeno placentario y las hormonas tirotróficas de origen placentario.
Los cambios en la estructura y fisiología mamaria están dirigidos a la secreción láctea (a las 24 – 48 horas después del parto), que se produce por acción de la prolactina luego de la salida de la placenta.
“La educación empieza con la vida y no acaba sino con la muerte...”
José Marti
DrFVGtarraC
Tumbes 2009

No hay comentarios: